Sem8_ Act1_ juan_flores_ Integración y redacción del informe final


         
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO


INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO

INFORME FINAL
Tema:
Propuesta de construcción de parque eco recreativo en la cascada de San Pedro Soteapan, Veracruz como medio de prevención a desastres ambientales.

Aspirante:
JUAN CARLOS FLORES

Licenciatura en administración de empresas turísticas

28 DE mayo de 2019
         

Índice
Introducción ....................................................................................................................... 3
Metodología ................................................................................................................... 4
Resultados ...................................................................................................................... 6
Conclusiones y recomendaciones ................................................................................... 13
Referencia y fuentes de consulta..................................................................................... 14
Anexo ........................................................................................................................... 15

  

INTRODUCCIÓN.
La idea del proyecto es que se aprovechen y exploten de forma racional los recursos naturales. Por qué la naturaleza nunca debe dejar de importar y sobre todo de proteger ya que actualmente estamos en crisis de nivel mundial por los altos porcentajes de pérdidas en áreas naturales, por eso esta investigación plantea que se conozca una propuesta de apoyo a la mejora económica, social y ambiental.
Es por eso que la cascada de San Pedro Soteapan  se considera como una joya de la naturaleza del estado de Veracruz. Para poder llegar a este lugar turístico hay que bajar unas escalinatas las cuales tienen varias caídas de agua en las que puedes aprovechar para refrescarte. También hay un mirador donde se puede apreciar la cascada y la cueva. Ya a pie de la misma encontrarás palapas para descansar, así como un par de albercas naturales donde se puede nadar.
Para llegar a este sitio hay que recorrer por lo menos hora y media desde Coatzacoalcos pasando por el municipio de Chinameca y llegar a la cabecera municipal de San Pedro Soteapan. De ahí, en una de las calles principales tomar terrecería por 15 minutos para acceder a la entrada, posteriormente toparse con al menos 227 escalones a través de senderismo escalando por regaderas naturales hasta encontrar el primer mirador y apreciar la magia de la naturaleza: una caída de agua de al menos 42 metros de altura.
Todo este recurso tiene la posibilidad de lograr un plan de organización para varios tipos de servicios turísticos, desde la creación de un parque eco recreativo donde brinde empleos a los pobladores de la comunidad, concientizar a las personas del cuidado del medio ambiente, convivencia con la flora - fauna, promoción y disfunción de la cascada de soteapan y sus alrededores donde también cuenta con ríos. Logrando promover el fortalecimiento de la conciencia del medio ambiente de las personas para la zona de posible riesgo ambiental con la implementación de un modelo de servicios de parque eco recreativo para el sector turístico, beneficiando a la localidad, habitantes y turistas.
METODOLOGÍA.
Tipo de investigación.
para la elaboración de la presente Propuesta de construcción de parque eco recreativo en la cascada de San Pedro Soteapan, Veracruz como medio de prevención a desastres ambientales se basó en la información empírica recogida durante la observación, Investigación y análisis de campo , encuesta y Búsqueda y recopilación de información creando perspectivas, las cuales brindan conceptos teóricos importantes y algunos criterios de evaluación que se tomaron en cuenta en este trabajo.

Diseño de investigación.
La investigación es no experimental lo cual se observa los hechos tal y como se presenta en el contexto real, en un tiempo determinado, pero permitiendo lograr recolectar datos de información para dar respuesta a la problemática. Además de buscar evaluar tres indicadores de variables que son factibilidad, impacto y sinergia.
Esta propuesta  de investigacion analiza los impactos sociales, ambientales y económicos del proyecto sobre la población que posee una problemática de funcionamiento propia, lo que a cada caso en único.

 Población.
Pobladores de Soteapan, Veracruz. La cual se encuentra ubicado en el sureste del estado, en las estribaciones de la Sierra de los Tuxtlas, en las coordenadas 18° 14' latitud norte y 94° 52' longitud oeste, a una altura de 420 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Golfo de México, al este con Mecayapan, al sur con Chinameca y Acayucan, al oeste con Hueyapan de Ocampo y Catemaco. Su distancia aproximada al sureste de la capital del stado, por carretera es de 260 Km.

Técnica de recolección de datos.
·       Observación
·       Entrevista

Instrumento de recolección de datos:
·       Elaboración de entrevista
·       Elaboración de encuesta
·       Video de entrevista y de lugar a investigar
·       Diario de campo.










RESULTADOS.
De acuerdo al trabajo de investigación se realizó una encuesta que se podrá ubicar en el anexo 1. Lo cual brindo una serie de interpretación en relación al proyecto.
De acuerdo a los resultados de las preguntas, se puede notar que la población está interesada en un parque eco turístico y promover los lugares cercanos de interés para visitantes, además siempre y cuando se respete sus usos y costumbres. Los cuales sería un factor de beneficio para generar ingresos económicos, sociales y culturales.   Se puede mencionar que la población ha trabajado en equipo para mantener dicho lugar, también se puede comentar que el trabajo se realizo a lo solicitado, pero como sugerencia en relación a los datos el tiempo es una limitante cuando el proyecto es en una comunidad, lo cual es bueno considerarlo para futuras actividades.
La cantidad de personas encuestada es de 16, los cuales 10 fueron mujeres y 6 hombres.


Gráfico de rango de edad de las personas que contestaron la encuesta.

INTERPRETACIÓN GRAFICA DE LA ENCUESTA.

 








La encuesta se aplicó de forma grupal, aunque la participación fue más de mujeres interesadas para que su comunidad crezca, además se prestó para poder dialogar con las personas.



CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
En resume se pudieron identificar más elementos que contribuyen a mejorar el proyecto, pero lo describiré en lista de importancia.
1. Recursos naturales. Estos favorecen las actividades ecoturísticas y no solo en la cascada, sino también en alrededores de la comunidad.
2. Variables socioculturales. Comunidad esta relacionadas con otras comunidades locales involucradas que pueden aprovechar su relación, tradiciones que puede ser factor de interés para turista y costumbres, educación que está interesada en tomar en cuenta a una educación al medio ambiente, aceptación de visitantes.
3. Estatus del área protegida.  El lugar está sin protección legal de alguna institución, pero por su dueño y los propios pobladores apoyan de la protección y cuidado, generando una red de apoyo.
4. Interés y participación de la industria turística. Hay interés de la implementación de un proyecto con apoyo del gobierno, pero se necesita aterrizar con un plan de trabajo.
5. Patrones de intereses e infraestructura actual. Cuenta con suficientes bases para desarrollar actividades eco recreativas - ecoturísticas

Además que se puede considerar como un acierto el convivir con la comunidad ya que es un medio de recolección de datos que ayudo a conocer más la situación de la comunidad y sus pobladores, las fallas se pueden considerar la falta de tiempo para investigar más, pero esta es una cuestión por decidir hacerla en una comunidad y contribuye que es fuera del municipio donde radico, además un obstáculo puede ser el tiempo para realizar dicho proyecto ya que se requiere tomar en cuenta en todo momento. Se logró el objetivo del trabajo de identificar y proponer propuestas a los interesados, además sería una buena oportunidad de aplicar un proyecto de gran importancia social, ecológica y económica.

REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA.
Acerenza,M.(2006).funcionamiento y organización institucional del turismo. mexico. trilla
Casanueva,C.&garcia,J.(2000).organización gestión de empresas turísticas. Madrid.  piramide
Hernández E. (1992). Planificación turística. Un enfoque metodológico. México: Trillas. Molina, S.,
Rodríguez, S. (1987). Planificación integral del turismo. Un enfoque para Latinoamérica. México Trillas.
Panosso,A.(2012).teoría del turismo.México.trillas.
Pérez de las Heras, M. (2003). La guía del ecoturismo. España: Mundiprensa.
Sandoval, E. (2006). Ecoturismo, operación técnica y gestión ambiental. México: Trillas
Rodríguez, M. (2011). Metodologías de la investigación. Consultado el 27 de mayo de 2019: http://brd.unid.edu.mx/metodologias-de-la-investigacion/




Anexo 1.
ENCUESTA.
Datos generales:
Sexo: (F)   (M)
Edad: ___________  
Encuesta de Propuesta de construcción de parque eco recreativo en la cascada de San Pedro Soteapan, Veracruz como medio de prevención a desastres ambientales.


total
total
total
No.
preguntas
si
no
A veces
1
¿conoce algún parque eco recreativo o ecoturístico?

7
9
0
2
¿Qué tan contaste acude usted a los ríos de Soteapan Veracruz?

16
0
0
3
¿acude usted con su familia?

8
0
8
4
¿cree que un parque eco recreativo influya en el medio ambiente de su comunidad de manera positiva?

15
1
0
5
¿le daría mucha importancia la construcción de un parque eco recreativo cerca de su comunidad?

16
0
0
6
¿cree que Beneficiaría a su comunidad un parque eco recreativo?

12
1
3
7
¿cree que un parque eco recreativo influya en la economía de la comunidad?

8
3
5
8
¿si se construyera un parque eco recreativo en su comunidad tendría la disponibilidad de promocionarlo en redes sociales?

12
4
0
9
¿cree que tendría el interés de familiares o amigos la defunción del parque eco recreativo?

9
5
2
10
¿considera que se debería crear un plan de difusión y promoción turísticas para que conozca la cascada de soteapan, Veracruz?

16
0
0
                               

Anexo 2.
GUIA DE ENTREVISTA
Presentación del entrevistador:
buenos días, gracias por permitirme realizar la presente entrevista. Mi nombre es Juan Carlos Flores Sánchez. Vengo de Acayucan, ver. El motivo de mi presencia es el realizarle algunas preguntas referentes a su comunidad y la cascada san pedro soteapan, Ver. Por motivo de un proyecto que se está realizando en el curso propedéutico de la Universidad Abierta y a Distancia de México
Datos del entrevistado:
1.      Nombre del entrevistado
2.      ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en su comunidad?
3.      ¿Cuántos integrantes de su familia viven en la comunidad?
Investigación:
4.- ¿Qué tan importante sería un parque eco turístico en el área de su comunidad?
5.-¿Que tan seguido visita usted y su familia las áreas naturales de su comunidad?
6.-¿Cómo llega a el espacio recreativo ecológico?
7.-¿Qué días son los más concurridos para las personas que visitan las cascadas?
8.-¿Cuáles son algunas de las razones para no visitar la cascada?
9 .- ¿Sería viable para su comunidad promover al turismo nacional a que visiten la cascada?
10.- ¿Cuentan con un plan de limpieza?
11.- ¿Ayudaría a su comunidad un proyecto de eco turístico?
Cierre: Muchas gracias por su atención y disponibilidad.

Comentarios